Seguro de comunidad de propietarios y seguro de hogar

Seguro de comunidad y seguro de hogar

Seguro de comunidad de propietarios y seguro de hogar

Cuando ocurre algún tipo de siniestro en tu edificio o tu vivienda, es muy normal que te preguntes qué seguro debe responder. ¿Debería hacerse cargo el seguro de comunidad de propietarios y el seguro de hogar? En este artículo vamos a resolverte de forma fácil todas esas dudas sobre dónde empieza o dónde terminan las coberturas de estos seguros. Además te explicaremos la importancia de contar con ambos seguros, para asegurarte que cuentas con la máxima protección para tu vivienda y tu edificio.

El seguro de comunidad de propietarios.

En ocasiones, una comunidad de vecinos tiene que hacer frente a gastos derivados de daños producidos en las zonas comunes o determinados imprevistos. Por ejemplo: daños por agua, daños eléctricos, incendios, roturas de cristales, etc. Este tipo de eventualidades pueden llegar a traducirse en costosas derramas que deben asumir los propietarios.

Es en estos casos es dónde un seguro de comunidades resulta útil, ya que será la compañía la encargada de hacer frente a los daños. De aquí la importancia de contar con un buen seguro de este tipo y así, evitar gastos inesperados que pueden trastocar tu economía familiar.

¿Qué cubre un seguro de comunidad de propietarios?

Para empezar, es muy importante entender que este tipo de seguros limita sus coberturas a los elementos comunitarios, revestimientos, instalaciones fijas del edificio y aquellas zonas comunes: portales, piscinas, garajes, ascensores, etc. Por lo tanto cubriría aquellos daños o desperfectos provocados en estas zonas o elementos estructurales, como por ejemplo en casos de incendio, explosión, daños por agua, rotura de cristales, robo, etc. Al mismo tiempo es habitual que entre sus coberturas también se incluyan garantías relacionadas con responsabilidad civil o asistencia jurídica.

Algunos seguros de comunidades pueden llegar a cubrir determinados elementos del continente de la vivienda, pero nunca cubrirá mejoras que el particular haga en su vivienda (toldos, aires, cerramientos, etc). Y tampoco bajo ningún concepto, una póliza de comunidades cubrirá nunca el contenido de tu vivienda.

Por qué contratar un seguro para comunidades.

En España, en términos generales, no es obligatorio contratar seguros de comunidades ya que no existe ninguna ley que así lo exija. Sin embargo en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, si existe una obligatoriedad por la cual los edificios deben estar asegurados por riesgos de incendios y daños a terceros (seguro de responsabilidad civil).

Dicho esto, aunque no sea obligatorio en todos sitios, contratar estos seguros es tremendamente recomendable, porque ante cualquier siniestro en la comunidad evitarás pagar cantidades altas de dinero en concepto de derramas, pudiendo presupuestar anualmente dichos costes. Además, independientemente del tamaño de la comunidad, o el tipo de vivienda resulta fundamental contar con un seguro para la comunidad de vecinos así como un buen seguro de hogar. Esto es así porque, como te explicaremos más adelante, estos seguros se complementan asegurándote la máxima protección para tu casa y tu edificio.

PIDE PRECIO

 

Seguro de Hogar

El seguro de hogar y sus coberturas.

Como hemos explicado en otras ocasiones, los seguros de hogar incluyen únicamente las coberturas para el continente y contenido de tu vivienda, así como garantías de responsabilidad civil. Básicamente, el continente se refiere a aquellos elementos que integran la estructura e integridad de la vivienda además de sus elementos fijos (instalaciones y suministros, elementos decorativos fijos, etc.) Y se entiende por contenido todos aquellos bienes o elementos que no son fijos y que se encuentran dentro de la vivienda (muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, etc.)

Por lo tanto, cualquier daño o desperfecto producido en las zonas comunes, instalaciones o elementos estructurales de tu edificio están fuera de las zonas del ámbito de actuación del seguro de tu vivienda. En estos casos, si se produjeran daños o desperfectos en estas zonas comunes o elementos estructurales, y no hubiera seguro para la comunidad, serían el propietario o propietarios de la vivienda quienes tendrían que asumir los gastos.

Pongamos un ejemplo. Si una tubería de desagüe o bajante se rompiera, el seguro del hogar no se hará cargo de reparar la tubería, ya que no forma parte del continente de la vivienda si no de la comunidad. En este caso la avería deberá repararse de forma particular mediante acuerdo previo de los propietarios. Y todo esto puede suceder mientras la avería esté afectando gravemente a un vecino. Además habría que hacer frente también de la misma forma posibles daños provocados a terceros.

El seguro de la comunidad de vecinos en relación al seguro de hogar.

Como has visto, el seguro de comunidad de propietarios y el seguro de hogar son totalmente diferentes pero, aún así, aunque sus coberturas presentan similitudes en realidad son completamente diferentes. La diferencia principal reside en que la finalidad del seguro es distinta. La póliza de la comunidad siempre cubrirá aquellos riesgos producidos en el continente del edificio (zonas comunes). Además de la responsabilidad civil de la comunidad por daños producidos a terceros. Por otro lado, el seguro de hogar se encargará de cubrir daños en el continente de la vivienda (elementos estructurales y fijos), su contenido y la responsabilidad civil del propietario y personas que residen con él.

Pero, ¿qué elementos forman parte del continente del edificio, y cuáles del continente de la vivienda? ¿Y qué ocurre en el caso de la responsabilidad civil que parece estar cubierta por ambos seguros? Estas garantías relativas al continente y a la responsabilidad civil suelen “solaparse” y generar dudas. Vamos a definirlos un poco mejor para entenderlos con más claridad.

Continente del edificio o la comunidad.

Las compañías de seguros consideran el edificio como una parte indivisible. Teniendo esto en cuenta, los elementos estructurales que forman parte del continente de la comunidad son:

  • Cimientos y estructura del edificio.
  • Paredes, suelos, techos y cubiertas.
  • Ventanas.
  • Otros elementos relacionados con la construcción.

Es importante destacar que también las paredes interiores de la vivienda formarían parte del continente de la comunidad sean o no elementos estructurales. Esto puede provocar una concurrencia entre los dos seguros dónde tendríamos asegurado el mismo riesgo en dos pólizas diferentes. Dicha concurrencia se produce cuando varias aseguradoras cubren un determinado siniestro proporcionando la misma cobertura durante un periodo de tiempo. En estos casos las aseguradoras se repartirán proporcionalmente el coste del daño causado, pagando entre ambas el valor de reposición de los bienes dañados.

También formarían parte del continente las dependencias anexas como garajes, trasteros y lugares relacionados que se encuentren dentro de la finca. Pero en cualquier caso dependerá de si están correctamente especificados en la póliza.

Responsabilidad civil en el seguro de la comunidad de propietarios.

Un seguro de comunidades siempre se hará cargo de aquellas situaciones donde un siniestro relacionado con un elemento comunitario provoque daños a un tercero. Esto cubriría situaciones en donde el tercero es alguien ajeno a la comunidad, o es uno de los vecinos propietarios. Por ejemplo, el seguro se hará cargo tanto en el caso de un trozo de cubierta que cae accidentalmente y golpea a un viandante, como en el caso de una rotura de tubería comunitaria que inunda la vivienda de un vecino.

Sin embargo, si el siniestro se produce entre dos propietarios serán los seguros de hogar de ambos vecinos los que se hagan cargo del problema. Un ejemplo frecuente de esto podría ser una rotura de tubería de suministro de agua en el interior de la casa (elemento no comunitario) que provoca daños por agua a otro propietario en el piso inferior.

Por último falta mencionar otra de las coberturas de responsabilidad civil que suelen cubrir los seguros de comunidades, ésta se haría cargo de posibles casos de accidente laboral de aquellos empleados que tenga contratados la comunidad.

Conclusiones y recomendaciones sobre seguro de comunidad y el seguro de hogar.

Como ya hemos comentado es muy importante tener un seguro de comunidad de propietarios y un seguro de hogar para que cuentes con la máxima protección para tu casa y tu familia. Pero como te habrás dado cuenta, puede haber casos de concurrencia de seguros donde algunos elementos del continente estén contemplados en ambas pólizas. Por lo tanto antes de contratar un seguro de hogar o cambiar de aseguradora, lo más adecuado es que recurras a un experto para que revise ambas pólizas y configure las coberturas complementarias que más te interesan para que no pagues de más por coberturas duplicadas.

Sin embargo, con respecto a la garantía de responsabilidad civil, el seguro de la comunidad cubre los daños producidos a cada vecino por causas imputables a la comunidad y el seguro de hogar cubre los daños producidos a elementos comunes originados por el propietario. Por tanto, es muy importante que cada seguro tenga su propia cobertura de responsabilidad civil.

En UNO correduría de Seguros podemos asesorarte y configurar tus seguros a medida con las mejores compañías del mercado. De esta forma no correrás riesgos innecesarios ni pagarás por garantías que no necesitas. Contacta con nosotros si quieres más información o solicitar algún presupuesto para el seguro de comunidad de propietarios y el seguro de hogar. Estaremos encantados de atenderte.

PIDE PRECIO

 

(Reseñas de Google My Bussines)



Call Now Button
¿Necesitas ayuda? Te llamaremos lo antes posible

    Estoy de acuerdo con el aviso legal y la privacidad.

    X