Qué es el seguro escolar obligatorio
Obligatoriedad del seguro escolar En este artículo te informaremos sobre el se...
No commentConstructores
Promotores
Instaladores
Empresas de reformas
Correduría de Seguros de Construcción
Constructores
Promotores
Instaladores
Reformas
a través de nuestro Whatsapp 619 311 555 o solicita precio a través del formulario
Estaremos encantados de atenderte.
Los seguros que intervienen en el proceso para llevar a cabo una obra de principio a fin son muy variados y numerosos. Además, debes tener en cuenta que estos seguros serán obligatorios en unos casos y de contratación voluntaria en otros. Esto último dependerá del tipo de obra, la fase del proyecto y otros factores. En cualquier caso, en Uno Correduría de Seguros de Construcción te asesoramos personalmente al respecto para que tu empresa contrate los seguros que realmente necesita en cada momento con las principales aseguradoras del mercado.
A continuación, te explicamos todos los tipos de seguros para la construcción en función de si se contratan de forma anual (seguros para la actividad) o su contratación es más habitual en relación a cada obra.
Existen diversos seguros de construcción necesarios en función de la actividad que la empresa desarrolla. De esta forma, algunos serán específicos para promotores, otros para constructores y otros para empresas instaladoras.
Dentro de esta clasificación, en función de la actividad, encontramos fundamentalmente dos. En primer lugar, el seguro de responsabilidad civil de construcción. Y, en segundo lugar, el seguro de convenio colectivo.
Seguidamente, explicaremos detalladamente en qué consisten, cuáles son sus características y cuáles son sus coberturas principales y garantías opcionales.
Todas las empresas que ejercen de forma regular la actividad de promoción, construcción o instalaciones en la construcción deberán tener un seguro de responsabilidad civil. De este modo, este seguro cubrirá los daños a terceros que se provoquen con motivo de la explotación del negocio. A continuación, vamos a explicar en detalle las diferentes garantías que puedes encontrar en este tipo de seguros.
Esta garantía cubre los daños materiales y personales que se ocasionen a terceros durante el desarrollo o con motivo de la actividad principal de la empresa. De este modo, si, por ejemplo, se cae una fachada del edificio durante una obra y ocasiona daños a otros bienes o personas no relacionadas con la obra, irá con cargo a esta garantía. Todo seguro de responsabilidad civil contiene al menos esta cobertura principal.
Esta garantía cubre los daños personales que puedan sufrir los trabajadores con motivo de un accidente de trabajo.
Una vez que la empresa ha finalizado y entregado la obra, trabajo o servicio, pueden ocasionarse daños cuyo origen resida en una mala ejecución o diseño del trabajo realizado. Por ejemplo, si se desprende una cornisa tres meses después de haber finalizado la obra y este desprendimiento ocasiona daños a un viandante. Por último, debes saber que esta cobertura suele tener un límite temporal de 3, 6, 9, 12 o 24 meses desde que la empresa entregó la obra o finalizó el trabajo.
En el caso de que seas fabricante de materiales, estructuras, piezas, etc., y se produzcan daños con motivo de la mala fabricación del material, esta es la cobertura que garantizará esos daños.
Si otros contratistas intervinientes en la obra ocasionan daños a terceros de los que deban responder, pero son insolventes o no tienen capacidad de responder es posible que, de forma subsidiaria, tenga que responder tu empresa. Por tanto, solamente en ese caso, entraría en juego esta garantía.
También garantiza los daños ocasionados a otros contratistas intervinientes en la obra.
Bajo esta cobertura se garantizan los daños materiales y personales ocasionados con motivo de la propiedad, uso o arrendamiento de inmuebles necesarios para el desarrollo normal de la actividad.
Por último, cabe destacar una particularidad para los profesionales relacionados con la construcción, como es el caso de arquitectos, aparejadores, ingenieros, proyectistas, oficinas de control técnico… cuyo régimen de responsabilidad es distinto. Éstos últimos deberán tener una cobertura de responsabilidad civil profesional acorde con su régimen jurídico. Además, este tipo de seguros garantiza daños materiales, personales y perjuicios patrimoniales puros ocasionados con motivo de negligencia profesional.
Si tu empresa tiene trabajadores cuyos derechos están regulados por el convenio de construcción, ya sea de ámbito autonómico o nacional, es obligatorio indemnizar de acuerdo al convenio. De esta forma, mediante el seguro de convenio se cubrirán los daños personales que sufran los trabajadores en los supuestos requeridos. En último lugar, debes tener en cuenta que los límites de cobertura, tomando como ejemplo el convenio de construcción de la Comunidad de Madrid, serán los que explicamos a continuación.
A continuación, te dejamos algunos consejos muy útiles a la hora de contratar seguros para la construcción. Como siempre, nuestro consejo principal es que recurras a los servicios de asesoramiento de un profesional independiente de las compañías aseguradoras antes de contratar. Por último, recuerda que en Uno Correduría de Seguros de Construcción siempre estaremos encantados de atenderte y asesorarte sin compromiso.
Asegúrate de que en tu póliza está bien declarada la actividad de tu empresa debido a que los riesgos propios de cada actividad son diferentes.
Regulariza anualmente tu póliza declarando facturación anual, volumen de obra, número de trabajadores, etc. para que tu seguro tenga plena cobertura.
Revisa bien los sublímites para cada garantía y las franquicias de la póliza antes de contratar tu seguro.
Existen diversos seguros de construcción cuya contratación es más o menos habitual en relación a cada obra.
Dentro de esta clasificación, en función de la actividad encontramos fundamentalmente dos. En primer lugar, el seguro todo riesgo construcción de daños a la obra. Y, en segundo lugar, el seguro decenal a la edificación y el seguro todo riesgo montaje.
A continuación, explicamos detalladamente en qué consisten, cuáles son sus características y cuáles son sus coberturas principales y garantías opcionales.
El seguro Todo Riesgo Construcción, o denominado en ocasiones como seguro TRC, es aquel que cubre todos los daños que se produzcan de forma accidental o imprevisible en la ejecución de la obra. Además, estos daños incluyen también aquellos provocados por fenómenos naturales. Aunque alguno de estos casos pueden verse excluidos en la póliza.
Por tanto, la contratación del seguro todo riesgo construcción es muy recomendable en el caso de constructores para realizar su actividad con seguridad y total protección. Por ello, con esta póliza se evitan tener que correr riesgos innecesarios minimizando el impacto negativo de las consecuencias de cualquier siniestro que pueda ocurrir durante el desarrollo de una obra.
Este tipo de seguro tiene cobertura desde el inicio de la obra hasta la recepción de la misma. Sin embargo, en caso de contratar periodos de mantenimiento, la cobertura finalizará cuando se termine el periodo de mantenimiento contratado (habitualmente 12 o 24 meses).
Las coberturas básicas de un seguro TRC son las siguientes:
A continuación, explicamos algunas de las siguientes garantías opcionales que puedes contratar con el fin de complementar el seguro:
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) exige un seguro que cubra, durante diez años desde la finalización de la obra, los daños o desperfectos que afecten a la resistencia o la estabilidad del edificio. Por esta razón, el seguro decenal pretende garantizar, durante ese periodo de tiempo, esos posibles daños que sufra un edificio. Estos daños deben asociarse a la construcción y deben afectar a elementos estructurales, comprometiendo la solidez y estabilidad del edificio.
El seguro decenal es obligatorio solo para edificios de viviendas, por lo que debe contratarlo el promotor o persona particular que va a hacer una obra destinada a viviendas. La LOE prevé que el promotor/constructor debe garantizar lo siguiente en los periodos que mencionamos a continuación:
Por último, recuerda que en nuestro blog puedes encontrar más información sobre el seguro decenal de daños a la edificación.
En función del tipo de obra, a diferencia del seguro todo riesgo construcción, hablaremos de seguro todo riesgo montaje cuando la obra a ejecutar tenga un componente mayor de montaje que de construcción. De esta forma, y con el fin de hacer la obra más segura, este seguro está dirigido a propietarios de la obra/montaje, promotores y/o contratistas implicados en la obra. Así, la finalidad principal de este seguro es garantizar los daños que pueda sufrir la totalidad de los trabajos de montaje, coste de materiales y mano de obra, así como los materiales que todavía no hayan sido utilizados y se encuentren en el lugar de la obra en el momento del siniestro.
A continuación, detallamos sus coberturas principales:
A continuación, tienes varios consejos y aspectos importantes antes y después de contratar para tu empresa los seguros para la construcción. No obstante, recuerda que nuestro consejo principal es que acudas al asesoramiento experto de un profesional independiente de las compañías aseguradoras antes de contratar. Por último, recuerda que en Uno Correduría de Seguros de Construcción te atenderemos y asesoraremos sin compromiso.
Antes de cotizar tu seguro debes tener claro el presupuesto de ejecución material (para los seguros todo riesgo construcción/montaje) y el valor total de la edificación (en el seguro decenal).
Para que sea viable el seguro decenal debes contratar una oficina de control técnico que esté homologada por la aseguradora.
El seguro decenal debes contratarlo al inicio de la obra, aunque la cobertura comience en la entrega de la obra.
o solicita precio a través del formulario
Estaremos encantados de atenderte.
Solicita asesoramiento o precio para tus seguros de construcción llamando al 910 636 499 o a través de la web
Tenemos claro que nuestro cliente eres tú, por esa razón siempre defendemos tus intereses. Somos especialistas en seguros para empresas. Además, te asesoramos personalmente sin compromiso analizando las diferentes ofertas de las compañías aseguradoras líderes del sector. No olvides aprovechar las ventajas de un interlocutor único para asesorarte en todas las gestiones con la compañía. También disponemos de un departamento de siniestros propio para ayudarte a gestionarlos rápida y eficazmente sin complicaciones.
Solicítanos ya asesoramiento y precio sin compromiso para tu seguro en el teléfono 910 636 499 o contacta en nuestra web.
Construcción y obras públicas, comercio de la construcción, canteras, areneras, graveras.
Más información sobre de Accidentes Convenio ConstrucciónAhora con descuentos de hasta el 25% con nuestro Plan si contratas 2 ó más pólizas.
Más sobre seguros RC para empresasEvita que tu patrimonio pueda verse comprometido a consecuencia de daños y perjuicios causados a terceros.
Más sobre seguros D&O para directivos y administradoresExcelentes profesionales y un trato genial. Cualquier problema que he tenido con alguno de mis seguros, me lo han solucionado de forma rápida y eficaz. Totalmente recomendables.
Sergio López
Si alguien está buscando seguros en Getafe, que pruebe aquí... me atendieron con mucha amabilidad. He hecho el seguro del coche y el de mi casa ¡Gracias Irene!
Carmen Sánchez
Excelentes profesionales que están siempre atentos al cliente. Lo recomiendo 100%.
Alberto Cano Benito
Muy contento con el trato y asesoramiento recibidos.
Ric Navarro
Los conocí por un amigo y desde luego son la mejor correduría, siempre al servicio del cliente.
Eulalio Cano
He mejorado bastante mi seguro de vida. Trato correcto.
Annie Dueñas Sanz
Obligatoriedad del seguro escolar En este artículo te informaremos sobre el se...
No comment¿Es obligatorio el seguro de convenio colectivo? Los seguros de convenio colec...
No commentLlámanos al teléfono 910 636 499 o escríbenos a través del formulario de la web
Estaremos encantados de atenderte.