
26 Sep La Responsabilidad Civil y los Seguros
A la hora de hablar de seguros de responsabilidad civil es normal que nos surjan muchas dudas. Además de ser un tema extenso y complejo, existen muchas variantes de responsabilidad civil (RC) y cada una puede tener su seguro específico. En ocasiones este tipo de seguro será obligatorio por ley en nuestro país, como en el caso de los coches y vehículos a motor, y en otros no. Pero muy a menudo suelen incluirse como garantías en determinados tipos de pólizas, como por ejemplo las de hogar o el seguro de PYME.
En este artículo vamos a intentar resolver tus dudas sobre el concepto legal de responsabilidad civil, la definición de seguro de responsabilidad civil, los tipos, así como cuándo es obligatorio contratarlo. Empezamos.
¿Qué es la responsabilidad civil?
El concepto de responsabilidad civil en terminología jurídica deriva de los artículos 109 a122 del Código Penal, y es la misma que la prevista en los artículos 1902 y siguientes del Código Civil. El Código Civil dice exactamente: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Según esta definición, podemos simplificar definiendo la responsabilidad civil como:
Obligación legal de responder económicamente, a través de una indemnización o reparando los daños, por aquellos actos realizados que hayan provocado daños materiales o personales o perjuicios a un tercero.
Normalmente la persona causante de los daños es la que debe responder ante terceros, pero hay ocasiones donde el responsable es distinta de la persona causante. Esto se denomina “responsabilidad por hechos ajenos”. Por ejemplo, como cuando se obliga a responder a los padres por daños causados por sus hijos menores de edad.
Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual
A veces también se suele diferenciar entre responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual. La responsabilidad civil contractual es en la que el daño deriva del incumplimiento o la transgresión de un contrato, por ejemplo, en la falta o retraso de entrega de una obra. Hablaremos de responsabilidad civil extracontractual, cuando tengamos que responder de un daño o perjuicio causado independientemente de la existencia o no de relación jurídica o contrato entre las partes.
¿Qué es un Seguro de Responsabilidad civil?
Podemos definir el seguro de responsabilidad civil como aquel seguro que hace frente a la obligación legal de responder ante daños y perjuicios personales o materiales ocasionados a terceros.
Por lo tanto, mediante un seguro RC la compañía de seguros cubrirá económica y jurídicamente al asegurado, ante los daños y perjuicios que éste provoque involuntariamente, en todos aquellos supuestos y condiciones especificados en la póliza. Es común que se cubra principalmente la responsabilidad civil extracontractual. Es muy importante que tengas en cuenta y revises determinados aspectos en tu póliza. Como por ejemplo si los capitales (cantidades máximas de indemnización) son suficientes, así como las situaciones o supuestos que tu seguro cubriría y los que no.
¡QUIERO ASESORAMIENTO!
Tipos de seguros de responsabilidad civil
Existen multitud de seguros de RC dependiendo de si el asegurado es persona física o jurídica, el ámbito de actuación, el tipo de daños a garantizar, etc. Pero para entender mejor esta tipología, podemos agruparlos en cuatro grandes grupos:
Seguros de responsabilidad civil para particulares, seguro RC profesional, seguro RC para empresas, y seguro D&O para administradores y directivos.
Seguros RC para Particulares (RC Privada)
Todos aquellos seguros o garantías de responsabilidad civil individual o familiar que se encargan de proteger al asegurado y/o su familia dentro del ámbito de lo privado. Los seguros más habituales que incluyen estas coberturas, son el seguro de hogar y el seguro de coche. En definitiva, son seguros orientados a proteger los daños involuntarios ocasionados con motivo de tu vida privada y/o la de tu familia, (ocio, inmuebles, vehículos, mascotas, etc.)
Seguros RC Profesional
Con este tipo de seguros los asegurados, ya sean empresas o personas físicas, protegen su patrimonio cubriendo posibles indemnizaciones por daños producidos por una actividad empresarial o profesional. Afecta a profesiones liberales principalmente y que puedan originar daños materiales, personales o perjuicios puros, entendiendo como tales, los que no se derivan de un daño personal o material previo. Por ejemplo, un arquitecto coordina una obra donde se levanta un pilar en un sitio que no corresponde. Aunque no se ha originado ningún daño material previo, los gastos de recolocación del pilar, constituyen un daño patrimonial primario o perjuicio puro. Este tipo de daños, sólo se cubren en esta modalidad de seguro.
Es común que los profesionales y actividades profesionales/empresariales que necesitan este tipo de seguro, tengan una regulación específica en cuanto a la responsabilidad. Por ejemplo, los arquitectos y las agencias de viaje.
Seguros RC para Empresas y autónomos
Estos seguros garantizan la responsabilidad civil derivada de daños personales y/o materiales ocasionados a terceros con motivo del desarrollo normal de una actividad. Por ejemplo, los daños que puede ocasionar una empresa instaladora durante la instalación o el daño que puede ocasionar un producto por mala fabricación. Es muy importante, que las garantías contratadas se ajusten a la actividad y necesidades reales de la empresa. Por poner algunos ejemplos:
- Una empresa con trabajadores, debe tener asegurada la responsabilidad civil derivada de accidentes de trabajo o responsabilidad civil patronal.
- Autónomos o empresas instaladores/as debe tener garantizados los daños ocasionados en el proceso de instalación y posteriormente.
- Empresas susceptibles de contaminar, debe considerar este riesgo en su póliza.
- Si la empresa fabrica y exporta debe tener garantizada la RC de producto con ámbito de cobertura internacional.
Seguros RC para Administradores y Directivos
El objetivo de este seguro es proteger el patrimonio personal de los administradores, directivos, socios, etc.. por reclamaciones relativas a una mala gestión, que haya podido causar daños a la empresa. La actividad de “administrador” de una empresa es una fuente importante de responsabilidades. Muchas de ellas, están reguladas en la Ley de Sociedades Anónimas y otras regulaciones mercantiles. Es habitual encontrarnos garantías tan importantes como “prácticas de empleo indebidas” o “negligencia en el cumplimiento de la LOPD”. Por último, también cabe destacar que se puede garantizar la “responsabilidad corporativa”, es decir, cuando debe responder la empresa y no sus directivos.
¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?
Existen seguros específicos de responsabilidad civil, y además, es habitual que el resto de seguros cuenten con coberturas de RC (como el seguro hogar, coche, etc.) Dicho esto, habrá casos donde sea totalmente obligatorio contratar dicha garantía y casos en los que no. Aunque conviene aclarar que siempre es recomendable contratarla, y además hacerlo sin escatimar en los capitales, pues existen multitud de situaciones donde podríamos necesitarla.
A continuación te mostramos los seguros de responsabilidad civil obligatorios más habituales en España. En la mayoría de los casos se refieren a vehículos de motor, a empresas y autónomos, y actividades muy concretas que conllevan ciertos riesgos:
- Vehículos de motor.
- Embarcaciones de recreo o deportivas.
- Empresas y profesionales (algunas actividades).
- RC medioambiental para empresas (algunas actividades).
- Transporte escolar y de menores de edad.
- Animales de raza potencialmente peligrosa.
- Caza y pesca.
Conclusiones sobre la importancia y obligatoriedad de este tipo de seguros
Como puedes ver el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio, excepto en casos concretos donde la ley nos lo exige como ya explicamos. Insistimos en que siempre es conveniente disponer de un seguro de este tipo, ya que en una situación donde debamos responder, las cantidades podrían llegar a ser muy altas. Si eres autónomo, o tienes empresa es muy recomendable, y a veces obligatorio, que contrates un seguro específico que cubra reclamaciones derivadas de tu actividad. Si eres un particular, como probablemente dispongas de un seguro de hogar, asegúrate de que los capitales de responsabilidad civil de tu póliza son suficientes. Por último, si tienes un vehículo, estás obligado a disponer de un seguro de responsabilidad civil (es la única garantía obligatoria del seguro de coches).
Recuerda que siempre puedes contactar con UNO correduría de seguros, para que te resolvamos cualquier duda al respecto.
¡QUIERO ASESORAMIENTO!