
28 Jul ¿Es obligatorio el seguro de convenio colectivo?
¿Es obligatorio el seguro de convenio colectivo?
Los seguros de convenio colectivo son seguros contratados por las empresas para proteger a sus trabajadores del riesgo de sufrir un accidente laboral. Aunque disponer de este tipo de seguros es muy conveniente, es habitual que en muchos sectores se establezca la obligación de contratar un seguro de accidentes o vida por convenio colectivo para los trabajadores. Es decir, el seguro de convenio será obligatorio solamente cuando así lo especifique el convenio colectivo al que se acoge la empresa.
En este artículo te contaremos los detalles de este tipo de seguros, así como una manera en la que puedes averiguar a qué convenio se ha de adherir tu empresa, de modo que podrás aclarar las dudas que puedas tener al respecto.
¿En qué convenios es obligatorio el seguro de accidentes?
Como hemos indicado, dependiendo del convenio al que esté adherida tu empresa, será obligatoria la contratación de un seguro. Es decir, no todos los convenios contemplan este aspecto y habría que indagar en el mismo para cerciorarse del deber de contratar una póliza para tus trabajadores. Además, en el caso de los seguros obligatorios por convenio, las garantías o coberturas y capitales de la póliza también estarán fijadas y condicionadas por dicho convenio. Por lo tanto, como explicamos a continuación no sólo debemos revisar el convenio para conocer la obligatoriedad de la contratación, si no también las condiciones que debe contemplar la póliza.
Desde UNO Correduría de Seguros, hemos querido recopilar algunos de aquellos sectores más frecuentes donde el seguro es obligatorio, que detallaremos a continuación, aunque siempre podrás tener acceso a ellos desde nuestra web.
Más información sobre Seguros de Accidentes de Convenio
Seguro del Convenio de Hostelería
En el caso del Convenio de Hostelería, no se establece a nivel estatal la obligatoriedad de contratar un seguro para los trabajadores, aunque sí a nivel provincial y/o autonómico. Por ello, es preciso revisar la localización de la empresa de modo que se pueda revisar el convenio correspondiente y, así, confirmar el deber de acordar una póliza que proteja a los trabajadores.
Es la situación, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid, en la que las empresas de hostelería están obligadas a concertar un seguro de accidentes aunque sólo para aquellos trabajadores de más de 10 años de antigüedad. Puedes ver más detalles en Seguro del Convenio de Hostelería de UNO Correduría de Seguros.
Seguro de Accidentes del Convenio de Transporte de Mercancías
Al igual que en el anterior convenio, el seguro de accidentes del Convenio de Transporte de Mercancías es obligatorio sólo en algunas comunidades autónomas, como Madrid o Valencia entre otras. Este convenio cubre el fallecimiento e invalidez de un/a trabajador/a ante un accidente, atendiendo a las especificaciones de cada comunidad, además de una cuantía mayor en caso de que el transporte sea de mercancías peligrosas.
Seguro de Accidentes del Convenio de la Construcción
Tanto las coberturas, así como la prima, y otras condiciones podrán variar según lo especifique el convenio del sector en el que opere la empresa. Si nos vamos al seguro de accidentes del Convenio de la Construcción, este es obligatorio a nivel estatal; sin embargo, los aspectos mencionados anteriormente están determinados por cada provincia o comunidad autónoma.
Si deseas más información acerca de este convenio, te invitamos a visitar Seguro de Accidentes del Convenio de la Construcción.
En UNO Correduría de Seguros estamos comprometidos con la protección de los trabajadores, es por ello que le damos un espacio especial. En nuestra página web podrás consultar los diferentes convenios en los que estamos trabajando actualmente, aunque siempre podremos informarte sobre cualquiera que te interese.
- Seguro de Accidentes del Convenio de Estaciones de Servicio
- Seguro de Convenio de Tiendas de Conveniencia
- Seguro del Convenio del Metal
- Seguro de Accidentes del Convenio de Ferralla
- Seguro del Convenio de Agencias de Viajes
- Seguro del Convenio de Administraciones de Lotería
¿Qué cubre el seguro de convenio colectivo?
El seguro de convenio siempre estará orientado a la protección de los trabajadores. Habitualmente, se cubren los riesgos de accidentes y/o enfermedad que deriven en una invalidez en sus distintos grados o en el propio fallecimiento del trabajador, según las regulaciones del convenio. En ocasiones, también se exige un seguro para cubrir la responsabilidad civil imputable al trabajador en el desarrollo de su profesión, tales como profesores, cuyo seguro de convenio podrás consultar en Seguro de Accidentes de Convenio del Profesorado.
Finalmente, también es importante que sepas que existen otros factores que pueden afectar al precio de estos seguros. Normalmente, estos factores suelen ser el tamaño de la empresa, la cuantía de las indemnizaciones, el número de empleados, la peligrosidad de la actividad que se desarrolla, etc.
¿Dónde consultar el convenio colectivo de tu sector?
El siguiente paso sería consultar el convenio al que los trabajadores de la empresa están adscritos. Existen convenios de ámbito nacional y de ámbito autonómico. Normalmente, los convenios de ámbito nacional son más generalistas, por lo que los de carácter autonómico tienden a igualar o, en muchos casos, ampliar el contenido del convenio de ámbito estatal. Para ello, existe una página de carácter oficial dónde consultar los listados completos de convenios, así como sus modificaciones, etc.
En el Buscador del Registro de Convenios Colectivos dentro de la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social podrás acceder a toda la documentación necesaria. Este buscador engloba todos los convenios tanto estatales como autonómicos, así como sus modificaciones, anteriores versiones y otra serie de trámites.
Aunque si lo que quieres es ir directamente al convenio de tu comunidad autónoma, el Ministerio da la opción en el campo Convenios Colectivos de ámbito autonómico, en el que podrás elegir desde el principio tu localización.
Cómo utilizar el buscador del Registro de Convenios Colectivos
Una vez dentro puedes buscar directamente por el código del convenio si lo conoces, o por el campo “denominación” a través de palabras en el título del convenio. Otro campo por el que puedes filtrar la búsqueda es por la “autoridad laboral” que determina el ámbito: estatal o autonómico. También es muy útil filtrar por el “tipo de trámite” (texto nuevo, modificación, etc.). Al hacer una búsqueda recuerda que puedes seleccionar más de un elemento de la lista manteniendo pulsada la tecla Control o Mayúsculas.
Para conseguir mejores resultados en las búsquedas, primero recomendamos filtrar por algún término o palabra que sepamos que contiene el título en el campo “denominación”. También puede ser útil realizar un filtro en el “tipo de trámite”, seleccionando “texto nuevo” además de “modificación” por si existieran cambios recientes en el convenio. Por último, será muy útil filtrar por “autoridad laboral” (el ámbito geográfico) en el buscador. Una vez devuelve los resultados ten en cuenta que debes fijarte en la columna “vigencia hasta” para no consultar algún texto obsoleto, anulado o derogado.
En conclusión, queda patente que los seguros de convenio se han establecido como una herramienta valiosa para brindar tranquilidad y protección a los trabajadores en diversas situaciones de la vida. Asimismo, nos gustaría hacer hincapié en la importancia de comparar diferentes opciones disponibles en el mercado para seleccionar el plan que mejor se ajuste a nuestras circunstancias y requerimientos específicos. En UNO Correduría de Seguros te ayudamos en este aspecto, proporcionando un asesoramiento único y profesional, a la medida de tu empresa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información, estaremos encantados de atenderte.
CONTACTA CON NOSOTROS