Continente y contenido del seguro de hogar. Cómo calcular su valor

Continente y contenido del seguro de hogar

Continente y contenido del seguro de hogar. Cómo calcular su valor

A la hora de contratar un seguro de hogar es probable que te surjan dudas en relación a algunos conceptos técnicos. Si hablamos de asegurar una vivienda, una de las preguntas que nuestros clientes nos hacen más a menudo tiene que ver con el contenido y el continente.

Es muy importante entender estos conceptos y, sobre todo, saber cómo calcular su valor correctamente, ya que influirá en la indemnización en caso de siniestro así como en el precio de nuestra póliza.

El seguro de hogar: coberturas, continente y contenido

Podemos definir el continente como aquellos elementos que forman parte del edificio o instalaciones fijas de la vivienda. Y a su vez, el contenido lo componen todos los elementos y bienes que se encuentran dentro de la vivienda, pero que no forman parte del edificio o instalaciones fijas.

Para entender en qué consiste un seguro de hogar, debemos tener en cuenta que siempre incluirá estos dos elementos básicos: continente y contenido en relación a las coberturas. Casi todas las garantías irán limitadas por el valor que asignemos a estos dos conceptos. Pongamos un ejemplo: aseguras un valor de continente de 120.000 € y en tu póliza pone “incendios 100 %”. En este supuesto estás asegurando un máximo de 120.000 € en caso de que se queme la casa.
Las garantías que no dependan del valor de continente o contenido, especificarán un valor propio. El caso más claro es “responsabilidad civil frente a terceros”, que es frecuente que tenga valores fijos asegurados dependiendo de lo que figure en la póliza (150.000 €, 300.000 €, 600.000 €, etc.)

Esto significa de forma muy resumida, que tu seguro te cubrirá, cuando ocurran los hechos previstos en la póliza (incendio, daños por agua, robo, daños eléctricos, etc.) frente a:

  • Daños y desperfectos sufridos en la estructura y determinados elementos fijos del edificio (Continente).
  • Deterioros o daños en aquellos bienes u objetos que se encuentran dentro de nuestra vivienda, tales como muebles, ropa, electrodomésticos, etc. (Contenido)
  • Daños materiales y personales a terceros por accidentes provocados por el uso de la vivienda, el propio asegurado o aquellas personas que viven con él.

 

Diferencia entre continente y contenido

Hasta aquí, podemos ver una definición algo “técnica” de ambos términos. Pero si queremos entender fácilmente la diferencia entre los dos conceptos, resulta mucho más útil y sencillo plantearnos la siguiente pregunta:

Si pusiéramos boca abajo nuestra casa, ¿qué elementos caerían y cuáles no?
La respuesta es que aquellos que permanecieran fijos serían parte del continente, y aquellos que cayeran serían parte del contenido.

Esta clásica pregunta es la forma más rápida y sencilla de que te acerques a estos conceptos, de forma intuitiva, si bien hay que entender que no es exacta.
Por eso es conveniente profundizar un poco más, ya que te resultará de gran utilidad a la hora de calcular el valor de ambos términos como veremos más adelante.

¿Qué es el Continente?

Como hemos visto, el continente hace referencia a los elementos que afectan la estructura e integridad de la vivienda así como a aquellos elementos fijos de la misma, por lo que en la mayoría de los casos comprenderá:

Elementos estructurales de la vivienda, como por ejemplo cimientos, columnas, tabiques, techos, puertas, armarios empotrados, ventanas, piscinas, etc.
Instalaciones y suministros que formen parte de la casa: ya sean éstas de agua, gas, electricidad, antenas, instalaciones de telefonía e internet, etc.
Elementos fijos ornamentales que también forman parte de la vivienda y no pueden separarse de la casa sin producir un deterioro estético. Algunos ejemplos son escayolas, parquet, papeles pintados, moquetas, molduras, toldos, etc.
Otras partes y elementos de la vivienda también podrían entrar dentro del continente, siempre que el uso sea privado, elementos como: garajes, trasteros, escaleras, ascensores, etc.

No obstante, aunque esto es una definición genérica y será similar a la que te encuentres en tu seguro, la definición aplicable es la que ponga en tu póliza, por lo que siempre es muy recomendable revisarla.

contenido seguro de hogar

PIDE PRECIO

 

¿Qué es el contenido?

Podemos resumirlo de forma breve y sencilla diciendo que el contenido hace referencia a todos aquellos bienes o elementos que no son fijos y que se encuentran dentro de la vivienda. Otro requisito imprescindible es que dichos bienes deben pertenecer al asegurado o aquellas personas que vivan en la casa. Para entenderlo mejor podemos mencionar algunos ejemplos: muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos (ordenadores, móviles…), ropa y accesorios, lámparas, enseres, joyas, objetos de valor, etc.

Es importante prestar especial atención a joyas u otros objetos de valor especial como obras de arte, instrumentos musicales de valor, armas de fuego… Si tienes alguno de estos objetos en casa, habrá que revisar bien nuestro seguro ya que no todas las compañías los incluyen en sus pólizas, ni bajo las mismas condiciones.

Calcular el continente y el contenido en mi seguro de hogar

A la hora de contratar tu seguro, saber calcular correctamente el valor del continente y del contenido es importante por dos razones:

  • La primera es que dependiendo de ese valor, así se establecerá la indemnización que recibirás en caso de accidente o siniestro.
  • Y la segunda, es que en base a ese valor que asignemos también variará el precio de tu seguro.

Por lo tanto debemos calcular el valor de ambos términos ajustándolo al máximo para evitar dos situaciones  habituales: el infraseguro y el sobreseguro.

Infraseguro

Estarás en situación de infraseguro cuando hayas calculado el valor de tu contenido y continente por debajo de la cantidad que cueste reponerlos. Es una situación peligrosa, porque la indemnización no cubriría los daños reales en caso de siniestro, sino la parte proporcional al valor asegurado de continente y contenido. Por ejemplo, si tengo el continente y/o el contenido asegurado por debajo de su valor, digamos el 70% de lo que vale reconstruirla, te pagarán sólo el 70% de lo que se haya quemado en el incendio.

Sobreseguro

Por el contrario, calcular un valor más alto de lo que tienes, elevará el precio de la póliza y estarás en situación de sobreseguro. En este caso estarás pagando más de lo que te corresponde realmente.

¿Cómo calcular el contenido?

Calcular bien el valor del contenido es muy importante cuando contratas un seguro de hogar. Tendrás que hacer una estimación del valor que tendría reponer los bienes y objetos del contenido de nuestra casa en caso de un siniestro. La mejor forma de empezar es realizar un inventario de objetos y bienes que contiene nuestra casa (mobiliario, ropa, electrodomésticos, joyas, etc.) A continuación tendríamos que elaborar una estimación del valor que tienen dichos bienes, o  del coste que supondría reponerlos. Si quieres saber si el valor que tienes asegurado es adecuado, te puedes preguntar: ¿puedo comprar todo otra vez con el valor que tengo asegurado si se quema el contenido de mi casa? Si la respuesta es “sí”, estarás bien asegurado.

Ten muy en cuenta que el cálculo debe ser real y lo más ajustado posible ya que puede evitar que pagues más o menos por tu seguro, pero también puede provocar que el seguro te indemnice por debajo del coste real de los daños.

¿Cómo calcular el continente?

La estimación del valor del continente va encaminada a calcular cuánto vale reconstruir la vivienda en caso de siniestro. Puede resultar algo más compleja y siempre está condicionada por diversos factores. Estos factores son el tipo de vivienda (chalé, piso, bajo, ático, etc.), la superficie construida en metros cuadrados, la zona geográfica, la calidad de la construcción, etc. No obstante, puedes consultar una tabla orientativa de la OCU para estimar el valor del continente que puede resultar de utilidad.

Utilizando esta tabla podemos ver que el valor estimado para una un piso en Madrid de 70m2, sin garaje y con una calidad de construcción media, está en torno a los 830€/ m2, es decir, 58.100 €. Mientras que, por ejemplo, un chalet de dos plantas  y 195m2 con garaje  y calidad de construcción media, el valor del continente estaría en unos 1570€/ m2, es decir, 306.150 €.

Contratar el seguro de hogar que realmente necesitas

Como puedes ver, una vez entendidos estos conceptos y siguiendo unas pautas básicas, no debería resultar difícil ajustar el cálculo del continente y el contenido. La clave será siempre conseguir pagar una prima adecuada, pero siempre garantizando las coberturas que necesitas ajustadas tu situación.

En cualquier caso, en UNO Correduría de Seguros estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a contratar el mejor seguro de hogar, entre las mejores ofertas de las principales compañías aseguradoras.

PIDE PRECIO

 

(Reseñas de Google My Bussines)



Call Now Button
¿Necesitas ayuda? Te llamaremos lo antes posible

    Estoy de acuerdo con el aviso legal y la privacidad.

    X