
04 Ene El Seguro de Responsabilidad Civil de Construcción
Qué es el seguro de responsabilidad civil de construcción
El seguro de responsabilidad civil de construcción es un tipo de seguro cuyo cometido es hacer frente a los daños que se puedan ocasionar a terceros en el desarrollo de la actividad de construcción o promoción.
Se puede contratar anualmente, en cuyo caso declararemos el volumen de obra anual. Pero también es posible contratarlo por obra, en cuyo caso se declarará el presupuesto de ejecución material (PEM) por obra. En función de qué rol ocupe la empresa en el desarrollo de las obras, será conveniente adecuar las coberturas a las peculiaridades de los distintos intervinientes. Así, en función de quién sea el tomador del seguro y/o el asegurado habrá garantías propias para promotor, constructor, instaladores u otros contratistas intervinientes.
Garantías del seguro de Responsabilidad Civil de Construcción.
En general, todas aquellas empresas constructoras, promotoras o que realizan instalaciones en la construcción deben contar con este seguro. Como ya hemos mencionado, esta póliza cubre los daños a terceros que se provoquen en el desarrollo de la empresa o el profesional. Pero para ver más en detalle este tipo de pólizas, podemos hablar de las diferentes coberturas o garantías de un seguro de responsabilidad civil de construcción.
Responsabilidad Civil de Explotación.
Cubre la indemnización a un tercero provocada por actos involuntarios y accidentales, que le ocasionen daños y tengan relación directa con el desarrollo de la actividad de la empresa. Los daños podrán ser materiales, así como personales. En este tipo de coberturas también se suele incluir los gastos de defensa del asegurado, además del pago de costas, gastos y fianzas judiciales.
Responsabilidad civil patronal.
Esta cobertura cubriría la responsabilidad civil de los empresarios o las empresas, que por acción u omisión sean causantes de un accidente laboral de los trabajadores o empleados de dichas empresas.
Responsabilidad civil post-trabajo.
Al finalizar y/o entregar un trabajo o servicio a la empresa, es posible que se produzcan daños provocados o causados por mala ejecución de la obra o diseño deficiente. Esta garantía vendría a cubrir los daños a terceros por estas razones, que se ocasionen después de finalizar la obra.
Por ejemplo, si se desprendiera una sección de un tejado poco tiempo después de finalizar la obra y, además, este desprendimiento ocasiona daños a un tercero. Suele haber un límite temporal en esta cobertura. Ese límite puede ir de 3 a 12 o 24 meses desde que la entrega o finalización de la obra o el servicio.
Responsabilidad civil de producto.
En general, esta garantía cubre la responsabilidad civil de la empresa producida por aquellos daños y perjuicios que puedan ocasionar aquellos los productos fabricados y distribuidos por la empresa a terceros. Por lo tanto, en el caso de que la empresa sea fabricante de materiales, estructuras, piezas, etc. y se produzcan daños con motivo de la mala fabricación del material, esta es la cobertura que garantizará esos daños.
Responsabilidad civil subsidiaria de otros contratistas.
Si otros contratistas intervinientes en la obra y ocasionan daños a terceros de los que deban responder pero son insolventes o no tienen capacidad de responder es posible que, de forma subsidiaria, tenga que responder tu empresa. En ese caso entra en juego esta garantía.
Responsabilidad civil cruzada.
Esta cobertura se aplica en el caso de que una obra cuente con empresas subcontratadas y éstas sufran daños personales. Así, la responsabilidad civil cruzada cubriría los daños personales sufridos por los empleados de los subcontratistas o del contratista provocados en el desarrollo de la actividad de la empresa.
Responsabilidad civil inmobiliaria.
Esta cobertura se aplicará cuando se produzcan daños materiales o personales ocasionados con motivo de la propiedad, uso o arrendamiento de inmuebles necesarios para el desarrollo normal de la actividad de la empresa.
Coberturas de responsabilidad civil en profesionales relacionados con la construcción.
Los profesionales relacionados con la construcción, como es el caso de arquitectos, aparejadores, ingenieros, proyectistas, oficinas de control técnico… cuyo régimen de responsabilidad es distinto, deberán tener una cobertura de responsabilidad civil profesional acorde con su régimen jurídico. Este tipo de seguros garantiza daños materiales, personales y perjuicios patrimoniales puros ocasionados con motivo de negligencia profesional.
Esperamos que hayas resuelto dudas o ampliado información sobre los seguros de responsabilidad civil de construcción. En cualquier caso, si estás pensando en contratar un seguro de responsabilidad civil de construcción y quieres recibir asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Uno Correduría de Seguros estaremos encantados de ayudarte.
¡QUIERO ASESORAMIENTO!