El seguro de baja laboral para autónomos

Seguro de baja laboral para autónomos

El seguro de baja laboral para autónomos

Enfrentarse a una baja laboral por incapacidad temporal es especialmente delicado para cualquier trabajador autónomo sobre todo si como el 88% cotiza por la base mínima. Te contamos porqué contratar el seguro de baja laboral para autónomos es una forma excelente de afrontar el impacto económico que una baja laboral por accidente o enfermedad puede causar en un trabajador autónomo.

La incapacidad temporal o baja laboral de un trabajador

Básicamente la incapacidad temporal (IT) de un trabajador es el estado en el que se encuentra impedido para desarrollar su trabajo por enfermedad o accidente, ya sea laboral o no. Como el propio nombre indica este periodo ha de ser temporal ya que si no estaríamos hablando de incapacidad permanente. Así la duración máxima de un incapacidad temporal es de 365 días aunque, en ocasiones, puede prorrogarse otros 180 días más.

En cualquier caso la incapacidad temporal se dará por finalizada en el momento que el trabajador haya recibido el alta de la Seguridad Social, o se dictamine la incapacidad permanente por parte de la misma. En el primer caso, el alta se produce por curación total o mejoría que permita desarrollar sus funciones laborales, no presentarse a los controles médicos, jubilación o finalización del plazo máximo. Si por el contrario, se produce la incapacidad permanente, será porque el tribunal médico dictamine que las lesiones que han dado lugar a la incapacidad son irreversibles o porque haya transcurrido el plazo máximo permitido. De este modo, será el tribunal médico el que proponga el grado de invalidez permanente. Todo el período transcurrido hasta que se produzca este hecho, se considerará incapacidad temporal.

Durante este periodo de tiempo el trabajador recibe por parte de la Seguridad Social una prestación económica que dependerá de los convenios que su colectivo tenga pactados. La indemnización comienza a partir del 4º día de la baja médica con un 60% de la base reguladora, y a partir del día 20 el 75%.

Incapacidad temporal autónomos

La incapacidad temporal y los autónomos, una situación complicada

Es cierto que el colectivo de trabajadores autónomos es especialmente vulnerable a las consecuencias económicas y profesionales que una incapacidad temporal o baja laboral puede causarles. Esto es así sobre todo entre aquellos autónomos que cotizan por la base mínima, que son la inmensa mayoría.

Para un trabajador autónomo que cause baja laboral por incapacidad temporal, por lo general, la prestación que reciba de la Seguridad Social será muy baja en relación a sus cargas económicas y además deberá seguir pagando su cuota completa de autónomo. Pongamos un ejemplo, un autónomo que cotice por la base mínima, el primer mes cobrará 525.42 euros. El resto de meses la cantidad será de 656.78 euros. Si además, como hemos dicho, restamos a esas prestaciones la cuota de autónomo, las cantidades son muy bajas.

El seguro de baja laboral para autónomos, un buen aliado

Llegados a este punto es evidente ver las ventajas y la importancia de contar con una cobertura complementaria a la prestación de la seguridad social mediante un seguro de baja laboral para autónomos privado. Este tipo de seguro básicamente complementa los ingresos que recibe un trabajador durante el periodo que dure la baja laboral. Al contratarlo el asegurado recibe la prestación económica de la Seguridad Social además de una cantidad establecida en las condiciones de la póliza. De esta forma, se obtiene una cantidad mayor que equilibra los ingresos reduciendo el impacto económico.

El seguro de baja laboral en detalle. Coberturas y modalidades

Como ves, es evidente la enorme utilidad de un seguro de baja laboral para autónomos. Pero vamos a profundizar un poco más explicando en detalle este tipo de pólizas. Hablemos de qué son los seguros de baja laboral, quién puede contratarlos, cuáles son sus modalidades o tipos, cuáles son sus coberturas, el concepto de carencia y la fiscalidad.

¿Qué es y cómo funciona un seguro de incapacidad temporal?

Como ya dijimos, el seguro de baja laboral o seguro de Incapacidad temporal, antiguamente denominado seguro ILT, permite aumentar la prestación recibida por un trabajador en caso de accidente y/o enfermedad. Las causas de esta enfermedad o accidente pueden ser laborales o no, pero lógicamente deberán ser incapacitantes para el desempeño de la actividad profesional declarada en la póliza. Así, bajo esas circunstancias, el asegurado recibiría además de la prestación correspondiente de la Seguridad Social, otro subsidio por parte del seguro.

Este tipo de seguros puede ser contratado por cualquier trabajador (sea autónomo o no) que cotice a la Seguridad Social, y que tenga entre 16 y 65 años. Por lo tanto quedarían excluídos los parados, los jubilados, estudiantes, voluntarios, etc.

En el caso de los autónomos, como ya hemos visto, este tipo de seguros son tremendamente recomendables para afrontar situaciones de baja temporal. Ya que, aunque la situación impida continuar con la actividad profesional, se seguirá percibiendo el subsidio del seguro como complemento a la prestación de la Seguridad Social.

Tipos: seguro de baja laboral con baremo y sin baremo

A la hora de contratar un seguro de este tipo existen varias opciones y siempre habrá que tener en cuenta las necesidades de cada tipo de profesional así como las características de su actividad profesional y circunstancias. En cualquier caso, a la hora de contratar se podrá elegir entre un seguro de baja laboral baremado o no baremado. Aunque es importante tener en cuenta que la prima siempre es más alta en el seguro no baremado.

Seguro de baja laboral baremado

En este tipo de seguro se indemniza al asegurado un número determinado de días según un baremo fijo que establece la póliza. Así, en la póliza se estipulan la mayoría de las lesiones típicamente probables y los días de baja que se indemnizan para cada lesión. Es importante tener en cuenta que será el asegurado será el que decida la indemnización que recibirá por cada día de baja.

Por ejemplo, si el baremo de tu compañía para una lesión concreta es de 60 días y el capital que se decidió contratar es de 90 euros al día, en total recibirás 5.400€ de indemnización, aunque la baja real se prolongue más del tiempo establecido en el baremo. O lo que es lo mismo, la indemnización es igual a los días de baremo estipulados por la póliza por la indemnización diaria que decidió contratar el asegurado. Evidentemente cuanto más alta establezcamos la indemnización diaria más alta será la prima de la póliza.

Seguro de baja laboral no baremado

Por otro lado en un seguro sin baremo también es el asegurado el que decide cuál será la indemnización diaria a recibir. Sin embargo los días de duración de la indemnización no se rigen bajo un baremo. La duración del subsidio del seguro cubre todos los días de baja hasta que el alta de la Seguridad Social se haga efectiva. Lógicamente en este tipo de seguros la prima siempre será mucho más cara. Hay que tener en cuenta que en este tipo de póliza se requiere una baja efectiva tramitada ante la Seguridad Social (lo que resulta más complicado). Pero, como hemos dicho, hay que tener en cuenta que cubrirá todos los días de baja.

En el seguro de baja laboral no baremado hay un número de días que transcurren entre la fecha en la que se produce la baja y la aseguradora paga la indemnización. Este periodo es lo que se denomina franquicia y cuanto mayor sea menor será el precio del seguro. Cuando se calcula el subsidio hay que restar al número total de días de baja la franquicia. Por ejemplo si el tiempo de indemnización establecido son 20 días, y la franquicia es de 5 días, tan sólo se percibirá subsidio durante 15 días.

Por lo tanto, ajustar la franquicia a un número mayor de días reducirá la prima de la póliza pero también reducirá el número de días que se percibe la indemnización o subsidio.

PIDE PRECIO

 

Coberturas de un seguro de baja laboral para autónomos

Además de la cobertura principal de indemnización por baja temporal que hemos explicado, estos seguros pueden incluir otras garantías. No obstante, dichas coberturas varían de una compañía aseguradora a otra. Suelen ser las siguientes.

Indemnización por hospitalización

En ocasiones las compañías pueden ofrecer una indemnización diaria si el asegurado fuera ingresado en un hospital a consecuencia del siniestro. Las cantidades y duración de esta indemnización varían y se establecen en la póliza según cada aseguradora.

Parto

Un baja por parto no se considera enfermedad pero en ocasiones algunas pólizas las incluyen entre sus coberturas.

Fallecimiento

En casos de fallecimiento la compañía aseguradora puede indemnizar al asegurado con una cantidad fijada previamente en la póliza.

Invalidez permanente absoluta

En ocasiones también se incluyen coberturas que indemnizan en caso de que el asegurado reciba la invalidez permanente absoluta a causa de un accidente o enfermedad.

Fiscalidad en un seguro de baja laboral

El seguro de baja laboral se encuentra legalmente dentro de los seguros denominados “de enfermedad”, por lo que tendrán el mismo tratamiento fiscal que un seguro de asistencia sanitaria. Por tanto, en el caso de los autónomos, podrán deducirse de la base imponible de la renta una parte importante de la prima, unos 500 € anuales, dependiendo de lo que establezca la normativa anual de IRPF, consiguiendo así, ahorro fiscal.

Periodos de carencia en el seguro de baja laboral

La carencia es básicamente el periodo de tiempo que transcurre entre la formalización del seguro y el asegurado está cubierto. Normalmente, en los casos de accidente no se produce carencia. Sin embargo en el caso de enfermedad si podría aplicarse. Aunque nunca suele superar los dos o tres meses.

Contratar un seguro de baja laboral para autónomos ajustado a lo que realmente necesitas

Como puedes ver contratar un seguro de baja laboral para autónomos es una excelente opción para compensar tu situación económica en caso de sufrir un accidente o enfermedad que te incapacite temporalmente. Tendrás que sopesar tu situación personal, el tipo de actividad que desarrollas y la prima que estás dispuesto a pagar. También deberás sopesar si te conviene un seguro con o sin baremo, o si decides contratarlo con franquicia o sin ella.

Todos estos factores pueden abrumarte y probablemente te surjan muchas dudas. En Uno Correduría de Seguros estaremos encantados de ayudarte a contratar tu seguro. Recuerda que podemos asesorarte y configurar tu seguro a medida entre la oferta de más de 30 compañías de primer nivel. No dudes en contactar con nosotros para solicitar precio o asesoramiento sin compromiso.

PIDE PRECIO

 

(Reseñas de Google My Bussines)



Call Now Button
¿Necesitas ayuda? Te llamaremos lo antes posible

    Estoy de acuerdo con el aviso legal y la privacidad.

    X