
20 Dic Regularización del seguro de Responsabilidad Civil
Regularización del seguro de responsabilidad civil
Que los datos declarados en tu póliza se ajusten adecuadamente a la realidad de tu empresa es fundamental en un seguro de responsabilidad civil. De lo contrario, te expones a que, en caso de siniestro, tu seguro no te cubra de forma correcta. En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la regularización del seguro de responsabilidad civil.
Cuando vas a contratar un seguro, las aseguradoras tienen que dimensionar y calcular un riesgo. Dependiendo de éste, establecerán un precio para el seguro de responsabilidad civil. Para ello, todas las compañías eligen determinados parámetros dependiendo de la actividad de la empresa.
Estos parámetros suelen ser, en la mayoría de los casos, la facturación anual y/o el número de empleados. Como puedes imaginar, a lo largo del tiempo estos parámetros pueden ir variando. Por esta razón deben actualizarse periódicamente. Y esto es lo que las compañías incluyen en sus pólizas como cláusulas de regularización.
Cláusulas de regularización del seguro de responsabilidad civil
Por tanto, tú, como asegurado, tienes la obligación de comunicar de forma veraz a la aseguradora determinados datos al contratar o renovar tu seguro.
Al contratar tu seguro, declaras la facturación, número de empleados, etc. Esto lo haces basándote en el último ejercicio contable de tu empresa, o en las previsiones de cierre. En función de estos parámetros, se calcula la prima mínima y en depósito. Es decir, pagas por adelantado en base a los datos declarados en tu póliza, con el compromiso por tu parte de comunicar a final de año cuál ha sido la realidad durante el año de la póliza.
Si resulta que transcurrido el período de seguro has facturado más de lo declarado, debes regularizar la prima a final de año, mediante un “suplemento de regularización”. Este suplemento tendrá efecto del año vencido y será independiente de la renovación. No obstante, es habitual estimar como base de cálculo de cara a la renovación la facturación del último año, salvo que estimes que van a ocurrir hechos que impacten positiva o negativamente en la facturación.
¿Por qué es importante regularizarlo?
La importancia de regularizar nuestra póliza de responsabilidad civil reside en que es de vital para que, en caso de siniestro, la aseguradora nos proteja correctamente. Si ocurriera un siniestro, la compañía te podría pedir que declararas, entre otras cosas, datos como el volumen de facturación o el número de trabajadores de la empresa. Si estos datos no se mantienen actualizados a lo largo de los años, cuando ocurra el siniestro la compañía puede pagar proporcionalmente a lo declarado en la póliza y no a la realidad del daño causado.
En este artículo te hemos dado las claves básicas para entender la regularización en tu seguro de responsabilidad civil. Pero no olvides que siempre es muy recomendable buscar la ayuda de un profesional experto e independiente de las compañías. En Uno Correduría de Seguros para Empresas estaremos encantados de asesorarte en la elección del mejor seguro para tu empresa, así como en la configuración del mismo. No dudes en contactar con nosotros.
¡QUIERO ASESORAMIENTO!