
22 Ene Diferencia entre robo y hurto
Habitualmente cuando nos enfrentamos a situaciones donde sufrimos la sustracción de alguno de nuestros bienes o pertenencias, nos referimos a este hecho diciendo que hemos sufrido un robo. No obstante, aunque los términos robo y hurto puedan parecer sinónimos, existe diferencia entre ellos. Además esta diferencia resulta especialmente importante en términos legales y también en lo relativo a los seguros. Te lo contamos en detalle para solucionar todas tus dudas.
El robo, el hurto y el atraco. Definiciones, diferencias y ejemplos
Como ya hemos dicho, estos tres términos hacen alusión a situaciones dónde se produce una sustracción indebida de un bien ajeno. Hasta aquí podemos decir que se refieren al mismo hecho. Sin embargo, la forma en la que se produce es la que marca la diferencia entre robo, hurto y atraco.
En el caso de robo y atraco, dicha sustracción o apropiación indebida con ánimo de lucro debe realizarse con violencia. Entendiendo que existe uso de fuerza o violencia en las cosas u objetos o en las personas. Si dicha violencia se realiza en presencia de los afectados podremos hablar de atraco, y si no hablaremos de robo. Por otro lado, si hablamos de hurto la diferencia principal con robo y atraco radica en que el acto se produce sin que exista violencia contra los objetos o las personas.
La mejor forma de explicar estas diferencias es con algunos ejemplos prácticos. Pongamos algunos.
Ejemplo de robo.
El ejemplo más claro podría ser un robo en tu casa donde se fuerza la puerta, pero nadie está presente en el momento que se realiza el mismo. En este caso existe violencia contra los objetos al forzar la puerta, pero se realiza sin que los afectados estén presentes y no hay violencia hacia las personas.
Ejemplo de atraco.
Imagina que vas caminando por la calle y alguien tira de tu bolso o mochila para robarlo y salir corriendo con él. O que una persona te amenaza o agrede físicamente para robarte el móvil. En ambos casos estaríamos hablando de atraco. Por lo tanto debes tener en cuenta que es necesario que exista violencia o intimidación a las personas para que podamos hablar de atraco.
Ejemplo de hurto.
Como hemos dicho hablaremos de hurto cuando no se produce violencia contra los objetos o las personas. Por ejemplo, imagina que mientras estás tomando algo en una terraza el ladrón aprovechando un posible despiste, coge el móvil de encima de la mesa y sin que te des cuenta se marcha con él. En este caso al no existir violencia de ningún tipo el acto sería considerado un hurto.
Diferencia entre robo y hurto en los seguros de hogar
Como has visto existen diferencias jurídicas entre los conceptos de hurto y robo. Pueden parecer sinónimos pero la forma en la que se realiza el delito, así como si la víctima está presente o no, marca las diferencias. En seguros esta diferencia entre robo y hurto es muy importante porque puede que tu póliza de seguro de hogar solo cubra uno de los dos casos. Normalmente una póliza de hogar cubrirá el robo, pero no siempre incluirán una garantía de hurto. A la hora de contratar tu seguro deberás sopesar si es interesante que la póliza incluya ambas coberturas o no. Por último, indicar que tenemos que estar atentos a si la cobertura de robo o hurto de nuestra póliza es dentro de la vivienda o en el exterior, puesto que suelen tener límites y tratamiento distinto.
Esperamos haber aclarado todas tus dudas sobre la diferencia entre robo y hurto. No obstante si estás pensando en contratar un buen seguro de hogar, en Uno Correduría de Seguros estaremos encantados de buscarte el que mejor se adapte a ti entre la oferta de las mejores aseguradoras del mercado. Contacta con nosotros para pedir asesoramiento y precio sin compromiso.
PIDE PRECIO