
28 Oct Cobertura de interrupción de la actividad en el seguro de empresa
Cobertura de interrupción de actividad en seguros de empresas
Cuando hablamos sobre seguros de empresa, existe un factor muy importante a tener en cuenta. Nos referimos a la cobertura de interrupción de la actividad, también llamada lucro cesante, pérdida de beneficios, pérdida de explotación o paralización de la actividad, en función de la modalidad elegida y del condicionado de la póliza.
Con esta garantía aseguras poder hacer frente con normalidad a los gastos durante el período de tiempo que transcurre desde que ocurre el siniestro (por ejemplo un incendio) hasta que puedes reanudar la actividad con normalidad. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la cobertura de interrupción de la actividad, cómo funciona o cómo calcular la indemnización correctamente.
¿En qué consiste la cobertura de paralización de actividad?
Como hemos explicado, en caso de pérdidas económicas por el cese de actividad temporal, total o parcial provocado por un siniestro, esta garantía de tu seguro de empresa se encargará de cubrir el problema siempre y cuando dicho siniestro esté cubierto en tu póliza y posteriormente se reanude la actividad después de dicho siniestro.
Recuerda que una cosa son los daños materiales directos sufridos por los bienes asegurados, cubiertos en la propia garantía de incendios, daños por agua, etc, y otra los gastos a los que tienes que hacer frente mientras no generas ingresos, tales como alquiler, salarios, etc.
De esta forma, esta cobertura de paralización de negocio serviría para indemnizar con el mismo resultado de explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias que hubiera obtenido tu empresa de no haber sufrido el siniestro.
Principalmente, la mayoría de pólizas contemplan tres casos: incendio, caída directa de rayo y explosión o implosión. Pero, además, existen otros supuestos que las pólizas recogen como extensión de garantías. En estos casos, también se suelen incluir: fenómenos atmosféricos (viento, lluvia, pedrisco, granizo o nieve), actos de vandalismo y acciones tumultuarias.
Modalidades en la garantía de paralización de actividad.
Como explicábamos, si tu empresa se ve obligada a parar su actividad de forma temporal, total o parcial por cualquiera de los casos mencionados anteriormente el seguro te indemnizará en función de la modalidad que hayas contratado. Existen tres modalidades que definen cómo te indemnizaría tu seguro en caso de siniestro.
- Gastos de paralización o gastos permanentes.
- Beneficio bruto o margen bruto.
- Indemnización diaria.
Gastos de paralización o gastos permanentes.
Los gastos de paralización o permanentes con aquellos que no varían en función directa de las actividades de la empresa asegurada y que deberán ser mantenidos a pesar de la interrupción, total o parcial, como consecuencia del siniestro ocurrido en la actividad. Podemos aglutinar dentro de estos gastos los gastos de personal, gastos financieros, alquileres, cuotas fijas de suministro, etc.
Es importante, para que la cobertura sea efectiva, que declares correctamente los gastos anuales de la empresa en la póliza y regularices esta partida en cada anualidad.
Pérdida de beneficios.
Además, de los gastos permanentes, puedes garantizar el beneficio de la empresa, de modo que no tengas una merma de ingresos durante la interrupción de la actividad con motivo del siniestro ocurrido. En este caso se asegura la facturación de la empresa, deduciendo los gastos variables o, lo que es igual, los gastos permanentes más el beneficio neto. En este caso, para que la cobertura sea efectiva, también deberás declarar la facturación y margen anual.
Indemnización diaria.
Si eres de los que no regularizan anualmente las pólizas, quizás te convenga esta modalidad. Consiste en garantizar una cantidad diaria en concepto de indemnización, sin tener que acreditar cuánto gastas habitualmente. Lógicamente esta cobertura es más cara y los límites son menores. Puede ser ideal para un pequeño negocio en el que nos valga con garantizar, por ejemplo, 500 € diarios durante 3 ó 6 meses.
Cómo calcular la indemnización del seguro de pérdida de explotación.
En la mayoría de los casos, la pérdida indemnizable se podrá calcular respecto a la disminución del volumen de negocio, respecto al aumento en el coste de explotación o en concepto de gastos de salvamento. En cualquier caso, la indemnización será proporcional a la pérdida producida, con el límite de la suma asegurada
Por último, en concepto de gastos de salvamento, la compañía indemnizará los incrementos en los costes de reparación y/o las reparaciones extraordinarias en que se incurra con el único fin de acortar el período en que el volumen de negocio se ve afectado por el siniestro. Es decir, si por ejemplo hay que pagar horas extraordinarias a los reparadores para acortar el período de reparación o hay que almacenar mercancías en otro sitio para reducir el impacto de la pérdida, la compañía lo asumirá.
¿Cuánto tiempo cubre la garantía de interrupción de la actividad?
La cobertura de paralización de negocio en los seguros para empresas tiene un límite temporal. Por esta razón debes calcular bien cuánto tiempo tardarías en retomar tu actividad con normalidad para saber qué límite temporal de la cobertura debes contratar.
Los límites temporales que habitualmente encuentras en el mercado suelen ser 3, 6, 9 ó 12 meses. Ten en cuenta que se deben declarar los gastos y o beneficio bruto anual, independientemente de que la cobertura dure menos de 1 año.
Conclusiones finales sobre la cobertura de interrupción de la actividad en un seguro de empresa.
Esta cobertura puede marcar la diferencia entre poder superar un siniestro importante y continuar con la actividad o tener que cerrar el negocio con motivo de dicho siniestro.
Para que sea eficaz, debes declarar bien los conceptos que te solicite la compañía, tales como facturación anual, gastos fijos anuales o beneficio bruto.
Además de estar bien declarados inicialmente, es fundamental que revises anualmente las partidas declaradas, para que no se queden obsoletas.
Un buen corredor de seguros, te ayudará a realizar todas estas gestiones con mayor facilidad. Por supuesto, en UNO Correduría de Seguros estaremos encantados de asesorarte si necesitas ayuda. No dudes en contactar con nosotros.
CONTACTA