
16 Sep Calcular el contenido en un seguro de empresa
En ocasiones nos cuesta entender qué partidas componen el contenido a efectos de seguro multirriesgo empresas o seguro todo riesgo de empresa. Si antes de contratar tenemos claro este concepto podremos calcular su valor con más facilidad. Te contamos a continuación cómo calcular el contenido en un seguro de empresa y los distintos epígrafes que lo componen.
¿Qué es el contenido en un seguro de empresa?
Podemos definir el contenido de un seguro de empresa como el conjunto de enseres formado por: mobiliario, maquinaria, herramientas, archivos, moldes, matrices, equipos informáticos, equipos electrónicos y mercancías en general (materia prima o producto acabado).
Como norma general, podemos clasificar el contenido en 3 grandes bloques: ajuar industrial o comercial, mercancías y archivos, moldes o matrices.
Ajuar industrial o comercial
Se compone de todo el mobiliario necesario para desarrollar la actividad incluyendo muebles, maquinaria, herramientas, equipos informáticos o electrónicos, etc.
Mercancías o existencias
Son los productos destinados a la venta, ya sea materia prima que se incorpora en el proceso productivo o producto final. Por ejemplo, en el caso de una empresa que vende teléfonos móviles la mercancía serían los propios móviles.
Archivos, moldes, modelos, matrices y muestrarios
Esta partida la componen toda aquella documentación como archivos, expedientes, planos, proyectos, muestrarios… En el caso de ciertas industrias las piezas o elementos que sirven de modelos, guías o moldes para la fabricación de productos.
Ahora que está más claro qué forma parte del contenido de tu empresa, a continuación, podemos explicar de forma sencilla cómo calcular el contenido de un seguro de empresa correctamente.
Calculando el contenido para el seguro de tu empresa
Lo primero que debes saber es que el contenido global es la suma del valor de todas las partidas descritas anteriormente. No obstante, cada epígrafe tiene algunos matices en función de su forma de asegurar. Vamos a tratar de explicarte, de una forma fácil, cómo calcular el valor del contenido para el seguro de tu empresa en cada uno de estos bloques.
Calcular el valor del ajuar industrial
En cada póliza es posible elegir la forma en la que vas a declarar el valor del ajuar de tu empresa. Principalmente puedes aplicar dos criterios: valor real o valor de reposición a nuevo. Vamos a verlo en detalle.
Valor real
En el valor real, has de aplicar la depreciación por uso del bien que estás asegurando. Una forma de calcularlo es restando a lo que te costó el bien (valor de nuevo), el resultado de dividir el valor de nuevo del bien, entre los años de vida útil del objeto y, por último multiplicarlo por los años que llevas usandolo. Para hacértelo más fácil te dejamos la fórmula y ponemos un ejemplo muy sencillo.
Vn€ – ( (Vn€ / Vu)*Au)
Dónde:
Vn= valor de nuevo.
Vu= años de vida útil
Au= años de uso.
Por ejemplo, imagina que tienes una cafetera que te costó 100€ (valor de nuevo), cuya vida útil normal es de 10 años, y que llevas usando 3 años. Es decir: Vn=100€; Vu=10 y Au=3. Por lo que el valor real de este bien después de tres años de uso sería 70€.
100€- ( (100€/10)*3)=70€
Valor de reposición a nuevo
Por otro lado, si elegimos valor de reposición a nuevo, tendrás que valorar tu ajuar a lo que vale comprar uno nuevo en el mercado. De forma orientativa puedes usar el valor de los que te costó a ti el bien, o lo que vale un bien nuevo similar en este momento en el mercado.
Por último, ten cuenta que según qué criterio elijas a la hora de asegurar el ajuar industrial de tu empresa, te indemnizarán de una forma u otra en caso de siniestro. Por esta razón la decisión es muy importante a la hora de contratar tu seguro de empresa.
Calcular el valor de mercancías o existencias
Para calcular bien el valor de mercancías a asegurar, debes tener varios aspectos en cuenta. En primer lugar, la mercancía se valora a precio de coste de compra o producción, nunca a precio de venta. Por otro lado, tienes que saber si el valor de las mercancías varía mucho a lo largo del año. Esto es así ya que las pólizas de seguro de empresa permiten tres opciones de valoración que te explicamos a continuación.
Valor fijo de la mercancía
Adecuado si tu empresa tiene un stock estable a lo largo de todo el año.
Valor medio de la mercancía
Recomendable en el caso de que tu empresa tenga oscilaciones de stock no superiores a un +-20% o lo que marque la garantía. En la mayoría de pólizas suele variar entre el 20% y el 40% dependiendo de la compañía aseguradora.
Valor para periodos estacionales
A tener en cuenta en el caso de que tu empresa sufra fuertes oscilaciones de stock en un periodo concreto del año.
Calcular el valor de archivos, moldes o matrices
En este caso, has de aplicar el valor de reponer el bien asegurado, ya sea comprando, reconstruyendo, recuperando o replicando dicho bien. No obstante, por la dificultad que existe para valorar este tipo de partidas puedes asegurar un límite a primer riesgo, por ejemplo 6000€ (independientemente de que tenga más).
Un último consejo para calcular el contenido en un seguro de empresa
Aunque en este artículo te hemos dado las claves básicas para resolver las dudas más habituales de nuestros clientes, siempre es muy recomendable buscar la ayuda de un profesional experto e independiente de las compañías. En Uno Correduría de Seguros para Empresas estaremos encantados de asesorarte en la elección del mejor seguro para tu empresa, así como en la configuración del mismo. No dudes en contactar con nosotros.
¡QUIERO ASESORAMIENTO!