Aval de puntos de conexión en instalaciones fotovoltaicas

Aval de puntos de conexión en instalaciones fotovoltaicas.

Aval de puntos de conexión en instalaciones fotovoltaicas

 

Es un hecho que la energía solar es una de las más empleadas en Europa de entre todas las energías renovables existentes. En España, el coste de realizar una instalación de este tipo es cada vez más asequible. Por lo que cada vez es más frecuente ver instalaciones fotovoltaicas en viviendas o empresas que ya forman parte de la transición energética de nuestro país. Pero a la hora de realizar la instalación hay una serie de requisitos legales que debes conocer. Uno de ellos es el aval de puntos de conexión en instalaciones fotovoltaicas que la Administración exige. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ellos y cuál es la mejor forma de presentar un aval de puntos de conexión en instalaciones fotovoltaicas.

¿Qué son y para qué sirven los avales de punto de conexión?

Cuando una entidad o la Administración nos solicita un aval, lo que nos están pidiendo es un contrato en el que se refleja el compromiso de cumplimiento de ciertas obligaciones ante un tercero. En el caso de instalaciones fotovoltaicas, se nos exige un aval que nos permita conectar nuestra planta o instalación a la red eléctrica. Es lo que se denomina una fianza de cumplimiento legal, por lo que debes saber que es estrictamente obligatoria.

Según el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, las garantías en un aval de punto de conexión a red exigen 40€ por cada kW instalado.

La obligatoriedad del aval de punto de conexión.

Como hemos dicho este aval es estrictamente obligatorio como se recoge en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico  y el Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. A través de un aval para fotovoltaicas la Administración se asegura de los siguientes puntos y aspectos.

  • Conseguir dentro de los plazos y de la forma correcta la autorización de explotación.
  • Que se trate de un proyecto en firme y no se renuncie a la tramitación administrativa de la instalación.
  • Que se responda a cualquier requerimiento de la Administración dentro de los plazos.

 

¿Hay algún caso en el que esté exento de presentar uno de estos avales de acceso a la red?

Según la normativa existen dos casos en los que podrías estar exento de presentar este aval de acceso a la red. En primer lugar si la potencia de la instalación es menor de 15KW estarías exento de presentar el aval. Y en segundo lugar si tu instalación se considera de tipo I y está destinada únicamente al autoconsumo tampoco estarías obligado. Sin embargo, pueden existir instalaciones de tipo I que sean consideradas de producción, y en estos casos no estarían exentas de presentar un aval de puntos de conexión.

QUIERO ASESORAMIENTO

 

Aval para puntos de conexión

¿Cómo se presenta el aval?

El aval se presenta junto a la documentación para solicitar el punto de conexión a la red suministradora de la zona. Es un documento obligatorio para comenzar a estudiar la solicitud.

Los avales de acceso a la red, son requisito imprescindible para que la Administración competente inicie los procedimientos de conexión y acceso a la red de distribución. Sin el aval, por más que se haya solicitado el punto de conexión, no se iniciarán los procedimientos.

Lo primero que debes saber es que la presentación del aval, es requisito previo e indispensable para que la Administración inicie los procedimientos de conexión y acceso a la red de tu instalación. Por lo que junto a toda la documentación de solicitud de acceso a la red, deberás presentar adjunto el aval.

Dónde presentes la documentación dependerá de la potencia de tu instalación. Para instalaciones con una potencia superior a 50 MW o instalaciones en una ubicación offshore debes dirigir la solicitud a la Dirección General de Política Energética y Minas. En el caso de instalaciones con una potencia igual o inferior a 50 MW, deberás dirigir tu solicitud junto con el aval ante el Órgano Autonómico competente.

Formas de presentación del aval de puntos de conexión.

Esta garantía de puntos de conexión a la red eléctrica puede presentarse a través de tres formas que te explicamos a continuación.

Un aval bancario, donde el banco entrega una garantía a favor del solicitante respondiendo ante terceros en una obligación de pago.
Con un seguro de caución, mediante el cual, en el caso de que no se cumpla con las obligaciones legales o contractuales, la aseguradora se hará cargo del coste económico que suponga al asegurado.
O a través de una sociedad de garantías recíprocas (SGR), que en calidad de entidad financiera podría realizar la prestación de avales ante Administraciones Públicas.

CONTRATAR SEGURO DE CAUCIÓN

 

La mejor opción: el seguro de caución frente al aval de puntos de conexión.

En el caso de que tengas que presentar un aval de acceso a la red en tu instalación, existen muchas ventajas si escoges hacerlo a través de un seguro de caución con respecto a un aval bancario o una SGR. Te contamos todas las ventajas de elegir un seguro de caución como garantía de puntos de conexión.

No computa CIRBE.
Un seguro de caución no computa CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) a diferencia de los avales bancarios. Por tanto no resta capacidad de endeudamiento a la empresa.

No exigencia de inmovilización de fondos.
No se exige la inmovilización de liquidez, como es frecuente en los avales bancarios, salvo en raras ocasiones.

Contratación sencilla.
El proceso de contratación es muchísimo más ágil y flexible.

Coste económico menor.
El coste es menor que un aval bancario en muchos casos.

Si aún tienes dudas, recibe asesoramiento personalizado.

Como ves ante la obligatoriedad de presentar un aval en instalaciones fotovoltaicas, la opción del seguro de caución para puntos de conexión es la opción más ventajosa por su sencillez y menor coste. En Uno Correduría de Seguros estaremos encantados de ayudarte y asesorarte personalmente en todo lo relativo a seguros para instalaciones fotovoltaicas para que tu proyecto salga adelante con todas las garantías.

SOLICITA PRESUPUESTO

 

(Reseñas de Google My Bussines)



Call Now Button
¿Necesitas ayuda? Te llamaremos lo antes posible

    Estoy de acuerdo con el aviso legal y la privacidad.

    X