El continente en un seguro industrial

El continente en un seguro industrial

Continente en un seguro industrial

 

En este artículo vamos a aclarar las posibles dudas sobre qué se entiende por continente en un seguro industrial además de dar algunas pautas básicas a la hora de calcularlo y asegurarlo.

Lo primero que debemos abordar en este artículo es aclarar qué se entiende por continente en tu póliza de seguro industrial.

¿Qué entendemos por continente en un seguro industrial?

Básicamente, entendemos por continente la nave o edificio objeto del seguro. En este concepto general, podemos agrupar el conjunto de cimientos, muros, paredes, tabiques, cubiertas o techos, instalaciones fijas, tales como las de calefacción, agua, electricidad y gas, las sanitarias y telefónicas, rótulos de fachada y, en general, todo aquello que constituye la nave o edificio definido en las condiciones generales de la póliza.

Pero ahora que ya sabes qué elementos comprende el continente en un seguro industrial, es importante ver en detalle formas de asegurarlo.

¡QUIERO ASESORAMIENTO!

 

Asegurar el continente a primer riesgo o a valor total

Normalmente, en los seguros industriales es posible asegurar parte del continente con otras garantías aparte de agua, incendio o explosión. Por ejemplo, existen también las garantías de robo, fenómenos atmosféricos, actos vandálicos, colisiones de vehículos contra la nave, daños eléctricos, etc.
Pero para hacer esto debes elegir entre asegurar el valor del continente a primer riesgo o por su valor total.

Asegurar a primer riesgo, básicamente consiste en pactar con la compañía un límite de indemnización muy por debajo del valor total del bien asegurado. Por el contrario asegurar a valor total el continente de la nave es hacerlo fijando la posible indemnización acorde al valor total de la nave o local de tu empresa. Hacerlo de una u otra forma será cuestión de ver qué necesidades tienes realmente y cuáles son los riesgos que te preocupan.

Por ejemplo, en un local o nave alquilada es habitual asegurar el continente a primer riesgo para coberturas como: daños por robo, daños eléctricos, incendio, etc. Esto se debe a que, por norma general, se complementan los riesgos propios del inquilino y explotador del negocio con los del propietario de la nave o local.

Llegados a este punto, es importante que sepas cómo valorar el continente de tu nave o edificio para poder asegurarlo correctamente.

Cómo valorar el continente en un seguro industrial

Para valorar correctamente el continente en tu seguro industrial, principalmente debes valorar el precio de reconstrucción de la nave o local. Son muchos los factores, pero para ello, sobre todo debes tener en cuenta los factores más importantes que te contamos a continuación.

  • La calidad de construcción de la nave o el local.
  • Los materiales empleados.
  • Si es muy diáfana o, por el contrario, más compartimentada
  • El tipo de cubierta.
  • La antigüedad de la construcción.

 

Además, no debes olvidar que en función de los metros cuadrados construidos, tendrás un capital u otro teniendo en cuenta los parámetros descritos anteriormente.

En cualquier caso, nuestro consejo es que busques asesoramiento profesional de un corredor para que te ayude a calcular el valor del continente de la forma más precisa posible para no correr riesgos innecesarios.

En Uno Correduría de Seguros estaremos encantados de asesorarte al respecto para que no cometas ningún error a la hora de calcular el valor del continente en tu seguro. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros.

¡QUIERO ASESORAMIENTO!

 

(Reseñas de Google My Bussines)



Call Now Button
¿Necesitas ayuda? Te llamaremos lo antes posible

    Estoy de acuerdo con el aviso legal y la privacidad.

    X